Los dos tipos principales de tratamientos para las verrugas genitales son:
- tratamientos de uso tópico, como crema, pomada o loción
- y destruir las verrugas genitales mediante congelación o calor (ablación)
La opción elegida dependerá a menudo de la severidad y textura de las verrugas. Por ejemplo, los tratamientos de uso tópico actúan mejor sobre las verrugas más blandas, mientras que la ablación actúa mejor en verrugas más duras.
En esta página, hablaremos sobre:
- los diferentes tipos de tratamientos tópicos
- los diferentes tipos de tratamientos para la ablación
- y si el tratamiento para las verrugas es siempre necesario
¿Qué tratamientos tópicos hay para las verrugas genitales?
Los tratamientos de uso tópico para las verrugas genitales incluyen:
Podofilotoxina
Las marcas de este tratamiento son Wartec (Warticon) y Condyline. Wartec (Warticon) está disponible como crema o solución, mientras que Condyline solo se presenta en forma de solución. Se utilizan para tratar pequeños grupos de verrugas que aparecen externamente en el pene o la vagina.
El virus del papiloma humano causa verrugas cuando sus células se dividen y se multiplican en el cuerpo. La podofilotoxina actúa impidiendo que la célula viral produzca una sustancia que necesita para replicarse. Cuando no puede multiplicarse, las células mueren y la infección entra en remisión.
La solución se extiende con un aplicador, mientras que la crema se aplica con la yema del dedo. El tratamiento habitual es de dos veces al día con doce horas de diferencia entre dosis, durante tres días consecutivos; Seguido de un período de cuatro días de descanso. El ciclo se repite generalmente hasta tres o cuatro veces para eliminar las verrugas.
Imiquimod
La marca para este tratamiento es Aldara. Esta crema se usa para tratar verrugas de mayor tamaño y funciona de una forma ligeramente diferente a la podofilotoxina. Imiquimod actúa uniéndose a las células inmunitarias de la piel y ayudándoles a combatir el virus.
Se aplica con la punta del dedo, tres veces por semana en días alternos, generalmente antes de acostarse. El tratamiento puede durar hasta 16 semanas.
Catephen
Catephen es un ungüento hecho de hojas de té verde. Se aplica tres veces al día, durante no más de 16 semanas. NICE recomienda esto como un tratamiento para las verrugas en personas inmunocomprometidas.
Ácido tricloroacético
Este tratamiento recomendado se usa generalmente para tratar verrugas más pequeñas y más duras. El ácido tricloroacético se aplica ya sea por una enfermera o por un médico en una clínica, ya que la aplicación incorrecta puede dañar la piel. Este tratamiento se aplica una vez a la semana.
Puede interesarle leer: ¿Qué aspectos tienen las verrugas genitales?
¿Qué involucra la ablación?
Cuando los tratamientos de uso tópico no son suficientes, la eliminación con cirugía (ablación) puede ser considerada. Éstas se llevan a cabo por un profesional de la salud en un entorno clínico.
Los métodos incluyen:
Crioterapia
La crioterapia consiste en congelar las verrugas con nitrógeno líquido, generalmente aquellas que se encuentran en un grupo pequeño. El procedimiento, que generalmente se repite semanalmente durante cuatro semanas, causará una sensación de ardor y puede provocar una irritación de leve a moderada. Durante las siguientes semanas después del tratamiento, puede haber algo de dolor mientras la piel se está curando.
Escisión
Este es el proceso de cortar las verrugas, generalmente cuando son más duras en textura. Este procedimiento implica la aplicación de un anestésico local en el área afectada, seguido de la eliminación de las verrugas con un bisturí. Esto puede dejar cicatrices en el área, por lo que no se recomienda para verrugas grandes (ya que las cicatrices resultantes podrían ser más graves)
Electrocirugía
La electrocirugía se usa en circunstancias muy particulares, generalmente cuando los tratamientos tópicos no han funcionado y otros métodos de ablación no son adecuados. En primer lugar, la mayoría de las verrugas grandes se eliminan por escisión, seguida de una corriente eléctrica que pasa a través de un bucle de metal que se coloca contra el resto de la verruga. Este procedimiento puede ser doloroso y, a veces, necesitará anestesia general.
Cirugía por láser
Cuando las verrugas no han respondido a otros métodos de tratamiento, la cirugía por láser puede ser considerada. Esto puede ser debido al hecho de que las verrugas están localizadas es un zona que es difícil acceder. El laser quema las verrugas, y a continuación la zona afectada podrá sanar.
¿Es siempre necesario un tratamiento para las verrugas genitales?
Las verrugas genitales no son normalmente un problema serio, pero pueden provocar molestias, y pueden ser fácilmente transmitidas a otras personas, por lo que es recomendable buscar tratamiento.
Si piensa que puede estar desarrollando verrugas genitales por primera vez, es recomendable acudir a un profesional. Un médico o enfermera podrá darle un diagnóstico de verrugas genitales basándose es los síntomas, y ofrecerle consejo para seguir un tratamiento.
Puede interesarle leer: ¿Cómo prevenir las verrugas genitales?