El estrés puede llegar a pasar una alta factura, tanto de manera física como psicológica. Un excesivo estrés puede causar problemas de erección en los hombres, en algunos casos puede llegar a inhibir por completo la función eréctil. Los efectos del estrés pueden ser devastadores en las mujeres también, que pueden perder el interés y el deseo sexual.

Puede reducir el disfrute de la vida sexual

El estrés tiene un alto coste tanto a nivel de rendimiento sexual como en el disfrute del sexo. El estrés interrumpe el flujo de sangre a la zona genital, y el cortisol (una hormona que se libera como respuesta al estrés)  puede suprimir por completo las hormonas sexuales.

El estrés puede provocar impotencia en los hombres y vaginosis en las mujeres. En ambos, el estrés puede causar anorgasmia, un condición que se caracteriza por la dificultad o imposibilidad de alcanzar un orgasmo. Los efectos adversos del estrés relacionados con el sexo, pueden significar problemas de relación en la pareja.

El estrés lleva a la ansiedad

A menudo el estrés lleva a la ansiedad en la cama. Y la ansiedad tiene un efecto muy negativo en el rendimiento sexual. Esto puede significar que cuando se está intentando tener relaciones sexuales, la mente comienza a emitir pensamientos… ¿Seré capaz de tener una erección?, o ¿Haré el ridículo? Estos pensamientos y dudas pueden acabar rápidamente con una erección o hacer que el hombre no sea capaz de alcanzarla en absoluto.

Las causas del estrés son muy diversas, algunas incluyen: confrontaciones con seres queridos o compañeros de trabajo, fechas de entrega, muerte de un ser querido, divorcios, problemas de salud, pérdida del trabajo, problemas legales, matrimonio, problemas de dinero, y paternidad. Además, conducir diariamente al trabajo es otro motivo frecuente de estrés.

 

 

Signos a prestar atención

Los signos del estrés a prestar atención caen en tres categorías: Comportamiento, Emocionales, y Físicos.

Signos del comportamiento de un exceso de estrés incluyen: actuar de manera impulsiva, cambiar de trabajos de manera frecuente, desórdenes alimenticios, sobrerreaccionar, abuso de sustancias, y rupturas de una relación.

Entre los signos emocionales de estrés más comunes están la ira, frecuentes cambios de humor, dificultad para concentrarse, tristeza, y preocupación improductiva.

Los signos físicos del estrés que debemos prestar atención incluyen: cambios intestinales, fatiga crónica, hipertensión, disfunción eréctil, dificultad para dormir, dolor de estómago, sudor en las palmas de las mano, perder o ganar más peso de lo normal y tener una postura encorvada.

Cómo lidiar con el estrés

Debemos evitar rendirnos al estrés. En lugar de ello existen ciertas medidas que podemos tomar para sobrellevar mejor el estrés diario.

  1. Pedir ayuda a otras personas para ayudarte a sobrellevar la carga, especialmente cuando el estrés viene dado por problemas de relación o el trabajo.
  2. Intentar cambiar o eliminar la fuente de estrés.
  3. Distanciarse, si es posible, del origen del estrés.
  4. Comer y beber de manera moderada, resistir el impulso de hacerlo en exceso, lo que a su vez originaría más estrés.
  5. Enfocar los esfuerzos en buscar una solución elimina la fuente del estrés.
  6. Realizar ejercicio de manera regular.
  7. Mantener una autoestima saludable.
  8. Mantener la compostura a nivel emocional.
  9. Mantener cerca a las personas que nos apoyen a nivel emocional,
  10. Dejar de fumar y otros hábitos destructivos que solo harán que la situación vaya a peor.
  11. Hablar con alguien sobre las emociones, sentimientos y opiniones en lugar de enfadarse o mantener una postura totalmente pasiva.
  12. Responsabilidad sobre las situaciones estresantes que te puedas haber provocado a ti mismo.

Recuerda que el sexo es mucho mejor cuando ambos miembros de la pareja no tienen estrés.

Comprar Cialis

Evitar el sexo cuando se existe un exceso de  estrés

Si te encuentras ante una situación de excesivo estrés, es mejor que hables con tu pareja y evites tener relaciones hasta que hayas superado ese momento de exceso de estrés. Para que ambos miembros de la pareja disfruten del sexo, es fundamental que estén relajados y presentes en el momento.

Si tu pareja comienza con juegos sexuales, pero tú estás solo pensando en los 1000 emails que tienes que responder al día siguiente, hay pocas posibilidades de que tu cuerpo y tu mente respondan a la iniciativa de tu pareja.

El impacto del estrés sobre el deseo sexual

El estrés provoca en el cuerpo la liberación de hormonas del estrés como el cortisol, en lugar de centrarse en la producción de otras hormonas como la testosterona, que es la hormona más relacionada con el deseo sexual en los hombres.  Debido a este cambio en los niveles hormonales se puede producir una caída importante en el deseo sexual.

 

Página revisada por última vez:  13/08/2020